Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

A continuación se presentaran ciertas dudas y consultas mas comunes respecto de las actividades que realizamos en el Centro y de los caballos.

Los usuarios pueden acceder a los programas de Equinoterapia desde los 6 meses de edad en adelante. 

Beneficios:

  • Montar a caballo rompe el aislamiento del usuario frente al mundo.
  • Favorece los ajustes de conducta, disminuyendo la ansiedad y fobias.
  • Mejora el funcionamiento del aparato cardiovascular, respiratorio y digestivo. Es especialmente beneficioso en el tratamiento de la constipación.
  • Excelente complemento en el tratamiento de cuadros psiquiátricos y psicológicos, tales como, adicciones, cuadros de estrés, disturbios sensoriales.
  • Favorable recurso terapéutico frente a la inadaptación social.
  • Se entrena la orientación visoespacial, sentido de orientación, lateralidad, entre otros.
  • Promueve la interacción del usuario con otras personas. Tales como, terapeutas, familiares, amigos, promoviendo la interacción social.
  • Estimula la marcha como forma de desplazamiento.
  • Neutraliza los sentimientos de soledad y asilamiento, aumentando así el interés en el mundo exterior.
  • Estimula la atención y concentración.
  • Incrementa la autoestima y seguridad.
  • Favorece el contacto físico y emocional del usuario con el caballo.

 

Contraindicaciones/Riesgos:

 Riesgo de caídas.

  • Usuarios que presentan alteraciones alérgicas al pelo del caballo u otras afecciones dermatológicas, pueden ver agravados los síntomas al estar en contacto con el animal.
  • Se pueden gatillar crisis convulsivas (En caso de sufrir de epilepsia o cuadros de epilepsia).
  • Usuarios con 30º de escoliosis no pueden realizar la terapia de manera montada.
  • Usuarios con Síndrome de Down o Inestabilidad Atlanto axial, deben presentar autorización medica que certifique que puede realizar la terapia montada.
  • Cualquier limitación articular que impida que el paciente asuma una posición segura sobre el caballo.
  • Lesiones de piel, especialmente en las zonas de contacto con el caballo.
  • Problemas ortopédicos como luxación de cadera, la cual hace que la abducción de cadera sea dolorosa.
  • Parálisis Cerebral
  • Síndrome de Down (que no poseen sub luxación atlantoaxial)
  • Trastornos de Lenguaje
  • Depresión 
  • Autismo
  • Problemas de Conducta 
  • Enfermedades Neurodegenerativas
  • Retraso Mental
  • Hemiparesia espástica
  • Esclerosis Múltiple

 

Siempre es recomendable antes de consultar por esta terapia complementaria, consultar con su medico tratante.